top of page

Biografía

Hitos

1914

Nace en la ciudad de Antofagasta el día 14 de mayo

 

1919

Se traslada con su familia a la ciudad de Santiago

 

1934

Ingresa a la Escuela de Bellas Artes

 

1938

Viaja a Paris--estudia con Constantine BrâncuÈ™i

 

1944

Guggenheim Fellow

Estudia en el New School of Social Research, New York   

con José de Creeft

Estudia grabado en el Atelier 17 con William Hayter

 

1948

Estudia Mosaico, Ravena, Italia

​

1952

LIFE MAGAZINE

del 3 de marzo,  en el marco del articulo 'Yankee Chile"

publica una fotografia de

LILY GARAFULIC 

pagina completa, fotografia b/n

foto de: Eliot Elisofon

p. 58

 

1953

Premio Bienal Sao Paulo, Brasil

​

1952

 LIFE MAGAZINE

del 31 de mayo, en el marco del articulo "Latin Anerican Panorama"

publica una fotografia de una obra de metal de

LILY GARAFULIC 

bajo el titulo "Metal Maiden of Chile"

(p. 80)

​

 

1973-1977

Directora, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

 

1975

Jurado internacional UNICEF

 

1995

Premio Nacional de Arte, Chile

 

1997

Profesora Emeritus, Universidad de  Chile 

 

2012

Fallece en la ciudad de Santiago el día 15 de marzo

​

2014

En la sede principal de la Universidad de Talca, en la ciudad de Talca, en el Edificio Centenario se inaugura la

"Sala Lily Garafulic"

en donde se encuentran algunas de sus obras en exhibicion

como un "legado condicional"

​

2019

En el mes de enero, la presidenta de la Republica de Croacia,

Kolinda Grabar-Kitarovic

le otorga a Lily Garafulic postumamente la medalla de la

Orden de Danica Hrvatska 

por su gran  legado y aporta a las artes en Chile y Croacia.

​

​

​

 

 

Biografia

Lily Garafulic Yankovic, escultora. Nació en Antofagasta, Chile el 14 de mayo de 1914. De padres croatas, la menor de una familia de 9 hermanos, vivió su infancia y educación en Santiago. Desde niña, Lily demostró un gran talento como dibujante y recibió la influencia del ambiente artístico en que se desenvolvió su hermano, el arquitecto Andrés Garafulic.

 

Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile el año 1934. Estudió dibujo en el Taller de Hernán Gazmuri y luego, se transformó en la alumna más aventajada del taller de escultura del maestro Lorenzo Domínguez, siendo en 1937, su ayudante del Curso de Escultura. Miembro de la Generación de los 40.

 

En 1938, una estadía en París le permitió conocer a  Constantin BrancuÅŸi, de quién siempre admiraría la simplicidad y la fuerza expresiva de los materiales que utilizaba en su obra. Continuó su formación en la escultura y las técnicas de mosaico y vitreaux. En los Estados Unidos entre los años 1944 y 1945, gracias a la beca Guggenheim otorgada por su brillante desempeño, ingresa a la New School of Social Research en Nueva York, donde fue alumna de José de Creeft. En forma paralela, estudió grabado en el Atelier 17 de William Hayter.

 

A su carrera escultórica se agrega una no menos importante labor docente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Desde el año 1947 se desempeñ como profesora suplente de la cátedra de Escultura, que la convirtió en formadora y referente fundamental de posteriores generaciones de escultores.

 

En 1948 es becada por la Universidad de Chile para asistir a la Escuela de Ravena, Italia, para estudiar la técnica del Mosaico. Es en este viaje, durante una visita a París  cuando conoce a André Breton.

 

En 1951 fué nombrada profesora titular de la cátedra de Escultura en la Universidad de Chile.

 

En 1957 es nombrada representante de Chile ante la UNESCO en la Asociación Internacional de Artes Plásticas, Congreso de Bellas Artes en Dubrovnic, Yugoslavia; en 1959 se desempeña como Presidente del Symposium de Artistas Plásticos del Cono Sur (UNESCO), Santiago, Chile; en 1960 viaja a Isla de Pascua a visitar a su maestro Lorenzo Domínguez; en 1966 viaja como profesora en visita en la Escuela de Bellas Artes de Lima, Perú; en 1971 es profesora invitada por Columbia University en New York, Estados Unidos; en 1975 es  Jurado Internacional de UNICEF, New York, Estados Unidos; y Representante en el Congreso de los Artistas Latinoamericanos, Arica, Chile.  

 

En 1973 fué nombrada Directora del Museo Nacional de Bellas Artes. A su gestión, que se prolongó hasta 1977, se deben entre otros, la modernización de la conservación de la colección patrimonial. Gracias a un convenio entre el Museo, la OEA y UNESCO se creó un Laboratorio de  Restauración y Conservación de Obras de Arte del Museo Nacional de Bellas Artes, que perduró hasta octubre de 1982, fecha en que se creó el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM.

 

Considerada entre las tres escultoras más importantes de la historia de las artes de Chile--junto a Rebeca Matte y a Marta Colvin--Lily Garafulic recibió altas distinciones en Chile y en los círculos internacionales del arte. En 1985 recibió el Premio del Círculo de Críticos de Arte; en 1992 el Premio Rebeca Matte otorgado por el Ministerio de Educación; en 1995 el Premio Nacional de Arte otorgado por el gobierno chileno y en 1997, fué nombrada Profesor Emérito de la Universidad de Chile.

 

Falleció en Santiago, Chile el día 15 de marzo, 2012 a los 98 años de edad.

 

 

 

 

1936

Tercer Premio de Escultura, Salón Oficial,

Museo Nacional de Bellas Artes,

Santiago, Chile.

 

1937

Segunda Medalla, Exposición Nacional de Artes Plásticas: 

IV Centenario de la Ciudad de

Valparaíso, Chile.

 

1940

Segundo Premio Escultura, VIII Salón de Verano,

Viña del Mar, Chile.

 

1940

Segundo Premio, Exposición de Artes Plásticas,

Buenos Aires, Argentina.

 

1941

Primer Premio Escultura, Salón Oficial del  Estado: IV Centenario de la Fundación de Santiago, Museo Nacional de Bellas Artes,

Santiago, Chile.

 

1942

Segundo Premio de Escultura, LIV Salón Oficial,

Museo Nacional de Bellas Artes,

Santiago, Chile.

 

1943 

Primer Premio Salón de Verano,

Viña del Mar, Chile.

 

1945

Primer Premio Escultura XV Salón de Verano,

Viña del Mar, Chile.

 

1945

Primer Premio Dibujo y Grabado, Salón Oficial,

Santiago. Chile.

 

1947

Primer Premio Escultura, Salón Oficial,

Museo Nacional de Bellas Artes,

Santiago, Chile.

 

1951

Premio Primera Categoría Sección Dibujo y Grabado del Salón Oficial, Santiago, Chile.

 

1952

Primer Premio Escultura Salón Oficial,

Santiago, Chile.

 

1953

Primer Premio de Honor LXIV Salón Oficial,

Santiago, Chile.

 

1953

Premio de la Bienal de Sao Paulo, Brasil.

 

1957

Becada por el Gobierno de Chile para estudiar Mosaico

en Europa y Medio Oriente.

 

1961

Premio Rebeca Matte Sección Escultura del Salón de Verano,

Viña del Mar, Chile.

 

1963

Mención Honrosa, IX Bienal de Sao Paulo, Brasil.

 

1985

Premio del Círculo de Críticos de Arte,

Santiago, Chile.

 

1992

Premio Rebeca Matte otorgado por el Ministerio de Educación,   Santiago, Chile.

 

1995

Premio Nacional de Arte, Santiago, Chile.

 

1997

Profesor Emérito de la Universidad de Chile,

Santiago, Chile.

 

1997

Medalla Distinción Artística, Municipalidad de Providencia,

Santiago, Chile.

​

2019

En el mes de enero, la presidenta de la Republica de Croacia,

Kolinda Grabar-Kitarovic

le otorga a Lily Garafulic postumamente la medalla de la

Orden de Danica Hrvatska 

por su gran  legado y aporta a las artes en Chile y Croacia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

 

"A la escultura le he dado todo. . . . Mi vida.

Eso es amor"

 

 

 

 

"No acepto imposiciones.  

La libertad es la primera condición para la creación artística.

Los artistas dirigidos no crean obras de arte, tan sólo 'posters'"

​

 

 

 

 

 

Premios
y
Distinciones
Premios
 
Citas
 
Sala Lily Garafulic 1.jpg
bottom of page